Historia de internet
El auténtico origen de Internet lo tenemos con ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos). En el año de su nacimiento, 1969, cuando nace ARPANET, aparece la primera conexión entre los ordenadores de Standford y UCLA.
Dos años más tarde, el primer envío de email lo protagonizó Ray Tomlinson. En ese año también aparece el primer virus Creeper. A principios de los 70 nace la palabra Internet, que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP en el que basaban los servicios de Internet y los mensajes de correo electrónico. A principios de los 80 se expanden los emoticonos, que a día de hoy siguen utilizándose.
No es hasta 1990 cuando Tim Berners-Lee, conocido como el padre de la web, crea el lenguaje HTML. El equipo del científico creó el primer cliente web “WorldWideWeb” (www).
Puede decirse que la década de los 90 ha quedado marcada en la historia como el impulso de mayor velocidad de Internet.
Internet sigue evolucionando
A partir de su lanzamiento y el gran alcance de usuarios en Internet, la red informática mundial nos ha dado plataformas que todavía siguen ayudando a todos sus usuarios tanto a nivel personal, profesional y educativo.Yahoo aparece en 1994 , que un año más tarde se convertiría en empresa con el fin de “ser el servicio global de Internet más esencial para consumidores y negocios”.
Internet Explorer nace gracias a Microsoft para el sistema operativo Windows 95 y, en 2015, se anunciaba que a partir de Windows 10, se sustituía por Microsoft Edge.
A finales de los 90 , dos creaciones cerraron el siglo: el término weblog Otro de los términos informáticos de finales de los 90 es “weblog” y el nacimiento de Google , que provocó el crecimiento de usuarios en la red.
El comienzo del siglo XXI se caracteriza por el nacimiento Wikipedia, Safari, MySpace, LinkedIn,Skype y WordPress.
En 2004 nace la red social con más usuarios; Facebook además de Gmail, Flickr y Vimeo y, al año siguiente; Youtube. Lás últimas plataformas y redes sociales nacieron años más tarde, Google Chrome en 2008 e Instagram y Pinterest en 2010.
Comentarios
Publicar un comentario