Webs
Web 1.0
La web primitiva, la del siglo 20, era aquella que se caracteriza principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos. Las primeras páginas que vimos en Internet publicaban contenidos de texto que, una vez publicados, no se actualizaban salvo que el "webmaster" modificase dichos contenidos y volviese a subir la web de nuevo a internet.
Web 2.0
La web 2.0 se asentó a mediados de la primera década de este siglo. Sustentada bajo unas conexiones a internet evolucionadas (ya teníamos ADSL), y mejores herramientas para desarrollar web, mejores servidores, etc. La web 2.0, también denominada "la red social", llena Internet de blogs, wikis, foros y redes sociales. El objetivo de la web 2.0 es la divulgación del conocimiento, es la web colaborativa y ha sido uno de los atractivos principales para atraer a usuarios.
Web 3.0
La web 3.0 está relacionada con la inteligencia artificial. Los sitios web incluso tendrían la capacidad de conectarse entre sí de acuerdo a los intereses del usuario.
La razón de que no exista una definición formal o bien una única definición de web 3.0 se debe a que muchas personas están trabajando en su propia visión del futuro de Internet, por lo cual cada una espera diferentes cambios y mejoras en la experiencia de navegación por la red.
REDES SOCIALES
Redes sociales hay fundamentalmente de dos tipos:
También se pueden clasificar según:
La web primitiva, la del siglo 20, era aquella que se caracteriza principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos. Las primeras páginas que vimos en Internet publicaban contenidos de texto que, una vez publicados, no se actualizaban salvo que el "webmaster" modificase dichos contenidos y volviese a subir la web de nuevo a internet.
Web 2.0
La web 2.0 se asentó a mediados de la primera década de este siglo. Sustentada bajo unas conexiones a internet evolucionadas (ya teníamos ADSL), y mejores herramientas para desarrollar web, mejores servidores, etc. La web 2.0, también denominada "la red social", llena Internet de blogs, wikis, foros y redes sociales. El objetivo de la web 2.0 es la divulgación del conocimiento, es la web colaborativa y ha sido uno de los atractivos principales para atraer a usuarios.
Web 3.0
La web 3.0 está relacionada con la inteligencia artificial. Los sitios web incluso tendrían la capacidad de conectarse entre sí de acuerdo a los intereses del usuario.
La razón de que no exista una definición formal o bien una única definición de web 3.0 se debe a que muchas personas están trabajando en su propia visión del futuro de Internet, por lo cual cada una espera diferentes cambios y mejoras en la experiencia de navegación por la red.
REDES SOCIALES
Redes sociales hay fundamentalmente de dos tipos:
- Analógicas o redes sociales Off-Line: son aquellas en las que las relaciones sociales, con independencia de su origen, se desarrollan sin mediación de aparatos o sistemas electrónicos.
- Digitales o redes sociales On-Line: son aquellas que tienen su origen y se desarrollan a través de medios electrónicos.
También se pueden clasificar según:
- Por su público objetivo y temática:
- Redes sociales horizontales: son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Los ejemplos más representativos del sector son Facebook y Twitter.
- Redes sociales verticales: están concebidas sobre la
base de un eje temático agregador. Su objetivo es el de congregar en
torno a una temática definida a un colectivo concreto. En función de su
especialización, pueden clasificarse a su vez en:
- Redes sociales verticales profesionales: están dirigidas a generar relaciones profesionales entre los usuarios. Alguno de los ejemplos más representativos es Linked In.
- Redes sociales verticales de ocio: su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc. Los ejemplos más representativos son Minube y Moterus.
- Redes sociales verticales mixtas: ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles: Unience
- Por el sujeto principal de la relación:
- Redes sociales humanas: son aquellas que centran su atención en fomentar las relaciones entre personas uniendo individuos según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades. Ejemplos de este tipo de redes los encontramos en Tuenti
- Redes sociales de contenidos: las relaciones se desarrolla uniendo perfiles a través de contenido publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador. Los ejemplos más significativos son Scribd y FileRide.
- Redes sociales de objetos: conforman un sector novedoso entre las redes sociales. Su objeto es unir marcas, automóviles y lugares. El ejemplo más llamativo es Respectance.
- Por su localización geográfica
- Redes sociales sedentarias: este tipo de red social
muta en función de las relaciones entre personas, los contenidos
compartidos o los eventos creados. Ejemplo de este tipo de redes es Blogger.
- Redes sociales nómadas: este tipo de redes se componen y recomponen a tenor de los sujetos que se hallen geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir. Los ejemplos más destacados son: Fire Eagle y Skout.
- Redes sociales sedentarias: este tipo de red social
muta en función de las relaciones entre personas, los contenidos
compartidos o los eventos creados. Ejemplo de este tipo de redes es Blogger.
Comentarios
Publicar un comentario