Servicios


Servicios

Es un sistema software diseñado para soportar la interacción máquina a máquina, a través de una red. A continuación vamos a tratar algunos de ellos:


Navegación en páginas web 

La navegación en páginas web es la facilidad con la que un usuario puede desplazarse por todas las páginas que componen un sitio web. Para lograr este objetivo, un sitio web debe proporcionar un conjunto de recursos y estrategias de navegación diseñados para conseguir un resultado óptimo en la localización de la información y en la orientación para el usuario.


Correo electrónico 


Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante redes de comunicación electrónica, es decir, son como buzones virtuales. Por medio del correo electrónico se puede enviar no solamente texto, sino todo tipo de archivos digitales.

Dentro del correo electrónico hay dos tipos:

Pop o asíncrono

Es aquel en el que los mensajes recibidos se almacenan en el servidor hasta que nos conectamos. 

Web o síncrono

Es el intercambio de información por Internet en tiempo real. Se accede a una página web en la que se puede conectar siempre el correo on-line, sin necesidad de descargarlo en el ordenador y pudiéndolo ver en cualquier ordenador.



Grupos de noticias


Son un medio de comunicación dentro del sistema Usenet en el cual los usuarios leen y envían mensajes textuales a distintos tablones distribuidos entre servidores con la posibilidad de enviar y contestar a los mensajes.

Foros

Un foro de Internet es un sitio de discusión en línea donde las personas publican mensajes alrededor de un tema, creando de esta forma un hilo de conversación jerárquico.

Un ejemplo de un foro es Yahoo:


Mensajería instantánea

La mensajería instantánea (también conocida en inglés como Instant Messaging, acrónimo IM) es una forma de comunicación en tiempo real entre dos o más personas basada en texto. El texto es enviado a través de dispositivos conectados ya sea a una red como Internet, o datos móviles (3G, 4G, 4G LTE, etc.) sin importar la distancia que exista entre los dos (o más) dispositivos conectados.
El término se usa principalmente para la generación de tecnología que funcionaba en computadoras, aunque muchas de estas plataformas tienen aplicación móvil. Las aplicaciones de mensajería o chat que nacieron o que principalmente se usan a través de aplicaciones móviles normalmente son conocidas como aplicaciones de mensajería.

Transferencia de archivos FTP


El Protocolo de transferencia de archivos (en inglés File Transfer Protocol o FTP) es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor y/o apropiarse de los archivos transferidos.
Para solucionar este problema son de gran utilidad aplicaciones como SCP y SFTP, incluidas en el paquete SSH, que permiten transferir archivos pero cifrando todo el tráfico.

Intercambio de archivos P2P

Una red peer-to-peerred de paresred entre iguales o red entre pares (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
Normalmente este tipo de redes se implementan como redes superpuestas construidas en la capa de aplicación de redes públicas como Internet.
El hecho de que sirvan para compartir e intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios ha propiciado que parte de los usuarios lo utilicen para intercambiar archivos cuyo contenido está sujeto a las leyes de copyright, lo que ha generado una gran polémica entre defensores y detractores de estos sistemas.

Archivos en la nube

El almacenamiento en la nube, del inglés cloud storage, es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes de computadoras, ideado en los años 1960,​ donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros.
Las compañías de alojamiento operan enormes centros de procesamiento de datos. Los usuarios que requieren estos servicios compran, alquilan o contratan la capacidad de almacenamiento necesaria. Los operadores de los centros de procesamiento de datos, a nivel servicio, virtualizan los recursos según los requerimientos del cliente. Solo exhiben los entornos con los recursos requeridos. Los clientes administran el almacenamiento y el funcionamiento de los archivos, datos o aplicaciones. Los recursos pueden estar repartidos en múltiples servidores físicos.
A los servicios de almacenamiento en nube, se puede acceder por diferentes medios, como un servicio web (web service), interfaz de programación de aplicaciones (API), interfaz de usuario (interfaz web) o alguna otra seleccionada por el cliente.
La forma más común de almacenar archivos en la nube es mediante Google Drive

Comunicación por voz

Voz sobre Protocolo de Internet, también llamado Voz sobre IPVoz IPVozIPVoIP (por sus siglas en inglésVoice over IP), es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando un protocolo IP (Protocolo de Internet). Esto significa que se envía la señal de voz en forma digital, en paquetes de datos, en lugar de enviarla en forma analógica a través de circuitos utilizables sólo por telefonía convencional como las redes PSTN (sigla de Public Switched Telephone Network, Red Telefónica Pública Conmutada).

Cuentas bancarias

Las cuentas son depósitos de dinero utilizados para dar soporte a las operaciones bancarias que realizamos cotidianamente (ingresos, pagos, transferencias, cajeros automáticos...). Se podría entender como un contrato entre el cliente y el banco, donde el titular deposita una cantidad de dinero y la entidad adquiere el compromiso de custodiarlo. En las cuentas bancaria el titular puede hacer uso de su dinero en cualquier momento.

Cursos a distancia

Los cursos a distancia son estudios de temáticas y niveles diversos, en los que el estudiante realiza la mayor parte de la actividad lectiva sin asistir a clases. Normalmente desarrollará esas actividades desde casa, aunque también es habitual desplazarse a bibliotecas o cafés tranquilos, donde haya silencio y un ambiente adecuado para el estudio. Así pues, la característica que distingue los cursos a distancia es el lugar donde se realizará la actividad. Los cursos a distancia también se suelen conocer con otros nombres, como cursos no presenciales o cursos desde casa.


Matriculaciones

Matriculación se entiende por lo general  como un registro de determinados datos personales en un archivo informático con objeto de formar parte de alguna institución educativa o para validar la posesión y el uso de un vehículo frente a las autoridades.


Comercio electrónico

Administración electrónica


La Administración electrónica o e-Administración es el conjunto de soluciones que permite a la ciudadanía y a las empresas poder relacionarse con las administraciones públicas a través de medios electrónicos.
Podría asimilarse a la creación de una "ventana virtual" única que permite la prestación de los servicios públicos por parte de las administraciones a la ciudadanía y a las empresas.

El individuo, al relacionarse con la Administración a través de estos medios electrónicos, percibirá una mayor transparencia y control sobre el estado de tramitación de cualquier procedimiento por él iniciado. Advertirá, sin duda, una mejora sustancial en la calidad del servicio que la Administración le presta.

Servicios multimedia


Un servicio multimedia es aquel que permite manejar desde un terminal todas las formas de información electrónica conocidas, es decir: textos, gráficos, audio y video. Esto incluye fotografías, películas, música y comunicaciones telefónicas. Una de sus características distintivas es la interactividad, que permite interactuar con otras personas, quienes se encuentran a su vez utilizando sus propios terminales, o con "servers". El terminal de usuario puede ser una computadora personal, un televisor con teclado, un asistente personal, un teléfono con pantalla, un pager bidireccional, etc.
El mejor ejemplo de este tipo de servicio con que contamos actualmente es Internet, que permite hacer casi todo lo descripto, si bien las velocidades de acceso disponibles usualmente son todavía bajas.

Los verdaderos servicios multimedias deberán contar con gran ancho de banda para poder transmitir video en uno o dos sentidos y grandes cantidades de información en tiempos cortos (juegos).


Descarga de información


En tecnología, los términos de descargadescargaragarrarbajar, o sacar, se utilizan para referirse a la transferencia de archivos informáticos a un aparato electrónico a través de un canal de comunicación.​
El término descarga se utiliza frecuentemente para la obtención de contenido a través de una conexión a Internet, donde un servidor remoto recibe los datos que son accedidos por los clientes a través de aplicaciones específicas, tales como navegadores. De hecho, el acceso de cualquier información en Internet (por ejemplo, una página web) se lleva a cabo mediante la descarga antes de su contenido (texto, imágenes, etc.) y posterior visualización del contenido que está disponible de forma local en el dispositivo. Sin embargo, el uso del término descarga(no técnico) se limita a referenciar el contenido que es obtenido a través de Internet para su posterior visualización (offline), como un documento o aplicación. En algunos contextos, todavía se puede encontrar el término upload (subida),​ que hace referencia a la disponibilidad de datos a un dispositivo, es decir, lo inverso de lo que se entiende por descarga. Sin embargo, la distinción entre estos términos es una mera cuestión de perspectiva, porque cada vez que un dispositivo se está descargando, el dispositivo que interactúa con el mismo está haciendo una subida. Por lo tanto, la distinción se puede hacer mediante la determinación de qué dispositivo inicia la transferencia de datos (ya sea obteniendo o disponibilizando).


Subir o bajar​ es la transferencia de datos desde un host local a otro equipo o a un servidor. En caso de que ambos estén en red, se puede usar un servidor de FTP,​ HTTP o cualquier otro protocolo que permita la transferencia.

Búsqueda de empleo en internet






Comentarios

Entradas populares de este blog